Victor Casco, integrante Partido Federal CABA: "Argentina, territorio e internet. cuando la tecnología no llega a todos"

Victor Casco, integrante Partido Federal CABA: "Argentina, territorio e internet. cuando la tecnología no llega a todos"


"La llegada al país de las empresas de telefonía celular, allá por mediados de los ’90, prometía una auténtica revolución en las comunicaciones: mejores tarifas, mejor tecnología y mayor eficiencia en todos los procesos administrativos, haciendo posible que todos pudieran acceder a un teléfono celular".

"Con el paso del tiempo, algunas de esas promesas se fueron haciendo realidad, pero no a todos les ha tocado la misma suerte. Las mismas empresas que prometían mayor eficiencia, también prestaban atención a su negocio, llevándolo hacia todos aquellos que pudieran ir renovando su equipo y pagando sumas cada vez mas elevadas, tanto por planes, como por los mismos equipos, con la promesa de mayores beneficios y la necesaria evolución en cuanto a tecnología".

"Asi se ha migrado de los viejos teléfonos TDMA a la actual tecnología GSM, con la cual se hicieron posible el 3G y el actual 4G, al cual, millones de argentinos aún no han podido acceder, simplemente porque para éstas mismas empresas, que se vanaglorian de conectar al mundo entero, no les interesa que pequeños pueblos puedan acceder a la red 4G como bien podemos hacerlo quienes vivimos en CABA, GBA o grandes ciudades como La Plata, Rosario o Córdoba (solamente por dar unos pocos ejemplos)".

"Es realmente tan triste como sorprendente, ver a residentes de pueblos sumamente pequeños como Henderson tener que manejarse con teléfonos que a duras penas pueden captar un 2G con el que solamente pueden hacer llamadas comunes y no acceder a aplicaciones como Whatsapp y demás redes sociales, así como usarlos para orientarse con maps, entre otros posibles usos que podrían darles, si el 4G estuviera igual de presente que en las grandes ciudades.
Para quienes no conozcan éste problema, les bastará tomar el auto y salir desde La Plata, hacia el sur por la ruta 11, a poco de dejar la ciudad de las diagonales, cualquier teléfono con 4G perderá su señal y desde entonces, no será posible ni mandar un mensaje por SMS, algo que ni siquiera a las empresas de internet les parece preocupar, dado que solamente les interesa “el negocio”, algo que conozco de muy buenas fuentes y que he padecido personalmente".

"Esta, indudablemente, es una de las tantas consecuencias de “la revolución” planteada en los ’90 con las privatizaciones, las mismas que nos privaron de un sistema ferroviario decente, también nos han impedido tener una empresa nacional de comunicaciones que tome el toro por las astas y lleve el 4G hasta los mas recónditos puntos del país, dando a los argentinos una auténtica comunicación, absolutamente federal y eficiente como debería serlo".

"De ésta manera debería quedar claro que “el negocio” de las comunicaciones, no es endeudar al cliente durante 12 o 18 meses con un teléfono sumamente costoso, sino dar un servicio decente, que realmente les permita facturar, así como generar una buena imagen para el cliente que se encuentre en medio de una ruta y necesite usar su teléfono para verificar su ubicación en maps, mucho mas si se encuentra con un problema y necesita usar el mismo teléfono para solicitar ayuda o, al menos, avisar a alguien donde se encuentra".

Para terminar, Victor Casco dijo:

"Indudablemente, éste es uno de los problemas mas grandes que tiene el país: la brecha digital, entre la parte de Argentina que puede conectarse a internet y usar un smartphone con total normalidad y aquella otra parte de la misma Argentina que a duras penas puede comunicarse por una simple llamada telefónica, que no siempre puede llegar a salir. Un problema al que nadie, ninguna autoridad, parece estar atendiendo debidamente".




Comentarios

  1. Mismo en Capital yo tengo Claro, el plan mas baratobya que salgo poco y en casa tengo wifi. Pero casi siempre en la calle pasa de 4 a 3G u me queda activo solo el wasap. Debería ser como en san Luis: wifi gratis en toda la provincia

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El Plan Nacional de Inmunización se inició en Jujuy

BERAZATEGUI AVANZA EN LA INSTALACIÓN DE NUEVAS PARADAS DE COLECTIVOS

Se amplió la Red Federal de Atención de Cardiopatías Congénitas