Victor Casco, integrante Partido Federal CABA: "Concesiones de carga y servicios de pasajeros en el interior: Trenes lentos y con condiciones"
¿POR QUE DECIMOS BASTA DE CONCESIONES FERROVIARIAS? 
Victor Casco, integrante Partido Federal CABA: "Concesiones de carga y servicios de pasajeros en el interior: Trenes lentos y con condiciones"
"Seguramente te acordás de la frase “ramal que para, ramal que cierra”, pero ¿tenes idea de lo que significa realmente, desde 1993 hasta hoy?"
"En los ’90, el ferrocarril fue entregado a diferentes operadores privados, los cuales recibieron la potestad de decidir qué ramales tener activos y cuales cerrar, despedir personal y desguazar la infraestructura que consideren no apta para servicio. De esa manera, se perdieron cientos de locomotoras, coches de pasajeros, vagones de carga, toneladas de rieles y elementos clave para el armado de vías, caso de las maquinarias con las que contaban talleres como Gambier (La Plata) o, directamente, establecimientos enteros, como el Taller Los Naranjos (Santiago del Estero), a lo que hay que sumar las amenazas concretas y permanentes sobre otros establecimientos como Junín (Bs.As), Palmira (Mendoza), Pérez (Santa Fe) o Tafí Viejo (Tucumán) y lo más grave: entre clausuras y levantamientos, se perdieron 35.000 km de vías".
"En el caso de los ramales ferroviarios, los contratos de concesión que se firmaron con los operadores privados que se adjudicaron los servicios de carga, establecen un modelo de concesión integral, mediante el cual los diversos operadores privados que los recibieron pasan a ser los “dueños de la vía”: deciden que tren corre, que tren no puede transitar, por que ramales lo hace, que ramales se utilizan y cuales quedan inactivos, que tráfico se acepta y cual no, las condiciones para quienes quieren contratar el servicio (tarifas, toneladas admitidas, etc.)".
"¿Cuáles son éstas empresas y a quienes pertenecen? Ya mismo te lo explicamos
Línea Roca. Ferrosur Roca S.A: Originariamente fue propiedad de la cementera Loma Negra que perteneciera al Grupo Fortabat. En 2010 Loma Negra fue vendida al consorcio brasileño Camargo Correa (actual operador).
Línea Sarmiento. Ferro Expreso Pampeano S.A (FEPSA): Propiedad de Sociedad Comercial del Plata (Grupo Macri).
Línea Mitre. Nuevo Central Argentino S.A (NCA): Propiedad de Aceitera Gral. Deheza (AGD) (Familia Urquía)".
"¿En que te perjudica a vos? Las molestias para pasajeros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o el Gran Buenos Aires no son demasiado notorias, pero se convierten en una auténtica pesadilla para quienes viven en pueblos del interior, dado que las concesionarias privadas no admiten formaciones que no sean las propias, con lo cual, un tren de pasajeros (propiedad del Estado Nacional) tiene EXPRESAMENTE PROHIBIDA su circulación".
"Si bien, en los últimos años, se recuperaron algunos servicios de larga distancia, éstos son unos pocos, con frecuencias ínfimas en comparación con las épocas de esplendor que tuvieron bajo la gestión de Ferrocarriles Argentinos: un tren a Tucumán tarda 32 horas, contra las 14 que necesitaba el Estrella del Norte en los ’70 para recorrer los 1400 km que hay de Retiro al Jardín de la República, una formación que vaya a Córdoba necesita 20 horas contra las 10 que tardaba el Rayo de Sol en hacer los mismos 800 km entre Retiro y la capital cordobesa, un servicio a Rosario necesita de 7 horas contra las 3 horas ’30 que necesitaba una vaporera a comienzos del siglo 20 para hacer los mismos 300 km que separan a Retiro de Rosario Norte".
"Lo más grave, lo más vergonzoso, es que se incorporaron locomotoras chinas que, gracias a su velocidad máxima de 140 a 160 km/h, y vías renovadas (caso de la vía entre Retiro y Rosario Sur) los tiempos de viaje podrían bajar fuertemente, incluso a menos de la mitad de lo que tardan hoy.
Ahora ¿te preguntaste por qué ocurre esto? Es acá donde las concesionarias privadas de carga empiezan a hacer pesar sus intereses, intereses que NO son los tuyos: establecen en que horario pueden pasar los trenes de pasajeros, a que velocidad pueden transitar e incluso pueden detenerlos cuando y donde lo consideren necesario para darle prioridad de paso a SUS trenes de carga, algo que es TOTALMENTE LO CONTRARIO a lo que siempre ha ocurrido en épocas de Ferrocarriles Argentinos y a lo que ocurre en cualquier país normal, donde el tren de pasajeros tiene SIEMPRE prioridad de paso".
"Si querés ir a Pergamino, Carlos Keen, Vagues, San Antonio de Areco o Arrecifes (y ni hablemos de si hace falta ir a Rosario por una vía que no sea la principal), te vas a tener que olvidar del tren, no porque a Trenes Argentinos no le importe llevarte, sino porque Nuevo Central Argentino (NCA) no quiere que el tren que debería llevarte desde Retiro, corra por “sus vías”, vías que (si no se las robaron) son parte de la concesión de NCA, con lo cual ellos deciden que ramal se usa y cual no, lo cual genera que salir de Victoria e ir más allá de Capilla del Señor, pase a ser un cuento de hadas, que fue real hasta fines de los ’80".
"¿Querés ir a Bolívar, a 25 de Mayo, a Roque Pérez o a Saladillo (Bs.As)? en éste caso son FERROEXPRESO PAMPEANO (FEPSA) y FERROSUR ROCA quienes no quieren que un tren diferente a los de ellos (como el que tendría que llevarte desde Plaza Constitución y que corrió, incluso bajo la administración de Ferrobaires) transiten por las vías que, ellos mismos tienen abandonadas desde hace casi 30 años, sin que nadie diga ni haga nada, mucho menos, los penalice como debería hacerse, y de hecho, ocurre en otros países del mundo, cuyos controles a operadores privados son sumamente agresivos, estableciendo y controlando rutinas concretas de mantenimiento, además de fuertes penalidades por no utilizar vías que, en lo formal, están dentro del paquete que las empresas reciben al momento de hacerse cargo de la operación".
"¿Querés otro ejemplo? Si vivís en La Plata, Cnel. Brandsen o Alejandro Korn y querés ir a pueblos como Tandil, Gral. Belgrano, Balcarce o Las Flores tampoco vas a poder ir en tren, no porque a Trenes Argentinos no le interese llevarte, sino porque Ferrosur Roca NO QUIERE que un tren que no les pertenezca pise el ramal Altamirano-Las Flores que une las vías troncales hacia Mar del Plata y hacia Bahía Blanca (ésta última, puerta de entrada a la Patagonia que hasta 1993 tenían al “Expreso Arrayanes” y al “Zapalero” uniendo a Plaza Constitución con San Carlos de Bariloche y Neuquén, respectivamente) y que tiene a su cargo, o sea “SUS VIAS” y acá es donde tenemos que aclararte algo: NO SON ni fueron NUNCA “sus vías” sino que son del ESTADO NACIONAL, es decir, que SON TUYAS.".
"Ahora, te preguntarás ¿hay tanto tráfico en ese ramal como para que Ferrosur no quiera que un solo tren de pasajeros transite por ahí? NO, de hecho, hace más de 30 años que no corre un solo tren por ese ramal, lo cual deja a pueblos como Gral. Belgrano, Alegre, Newton, Chas, Ranchos o Crotto aislados por no tener un transporte económico, seguro y eficiente como el ferrocarril".
 
   
 
 
¿ las concesiones vienen contínuas desde 1993, se han renovado, vencen en algún momento?
ResponderBorrarEn teoría, 30 años. Pero se debieron haber rescindido hace mucho
Borrar